Dislexia en niños y jóvenes
Trastorno específico del aprendizaje con dificultad en la lectura
La dislexia, según el DSM-5, es una dificultad específica del aprendizaje que afecta la lectura. Las personas con dislexia presentan problemas para reconocer palabras con precisión, leer con fluidez y comprender lo que leen.
Es importante identificarla a tiempo y brindar apoyo especializado que permita desarrollar habilidades lectoras de forma progresiva y funcional.

¿Tienes dudas sobre la dislexia?
Aquí respondemos las preguntas más comunes que tienen madres, padres y docentes sobre este trastorno del aprendizaje.
¿Por qué mi hijo no aprende a leer como los demás?
Porque cada niño tiene su ritmo. Si hay dislexia, se debe a diferencias neurológicas.
Porque cada niño tiene su ritmo. Si hay dislexia, se debe a diferencias neurológicas.
¿Es normal que confunda letras como la “b” con la “d”?
En preescolar puede ser común, pero si persiste luego de los 7 años es señal de alerta.
En preescolar puede ser común, pero si persiste luego de los 7 años es señal de alerta.
¿Por qué se le olvida lo que acaba de leer?
La dislexia puede afectar la memoria de trabajo, dificultando la comprensión.
La dislexia puede afectar la memoria de trabajo, dificultando la comprensión.
¿Cómo sé si mi hijo tiene dislexia?
Lo ideal es que la evaluación sea interdisciplinaria (Fonoaudiólogo o Terapeuta del Lenguaje, Psicólogo (preferiblemente neuropsicólogo, Psicopedagogo o Educador Especial) para tener una visión completa del niño/a. El diagnóstico debe basarse en una combinación de evaluaciones clínicas, escolares y familiares..
Lo ideal es que la evaluación sea interdisciplinaria (Fonoaudiólogo o Terapeuta del Lenguaje, Psicólogo (preferiblemente neuropsicólogo, Psicopedagogo o Educador Especial) para tener una visión completa del niño/a. El diagnóstico debe basarse en una combinación de evaluaciones clínicas, escolares y familiares..
¿A qué edad se puede detectar la dislexia?
Desde los 6 años ya pueden observarse señales claras.
Desde los 6 años ya pueden observarse señales claras.
¿Mi hijo es lento leyendo, eso es dislexia?
Puede ser una señal si además hay errores frecuentes al leer.
Puede ser una señal si además hay errores frecuentes al leer.
¿Qué especialista trata la dislexia?
Fonoaudiólogos, psicopedagogos y psicólogos educativos.
Fonoaudiólogos, psicopedagogos y psicólogos educativos.
¿La dislexia tiene cura?
No tiene cura, pero sí tratamiento eficaz con apoyo adecuado.
No tiene cura, pero sí tratamiento eficaz con apoyo adecuado.
¿Cómo puedo ayudar en casa?
Leyéndole en voz alta, usando juegos de palabras y reforzando su autoestima.
Leyéndole en voz alta, usando juegos de palabras y reforzando su autoestima.
¿Es culpa mía que mi hijo no lea bien?
No. La dislexia tiene origen neurobiológico, no se debe a la crianza.
No. La dislexia tiene origen neurobiológico, no se debe a la crianza.
¿Qué pasa si no trato la dislexia?
Puede afectar el rendimiento académico y autoestima del niño.
Puede afectar el rendimiento académico y autoestima del niño.
¿La dislexia también afecta la escritura?
Sí, muchas veces impacta ortografía y redacción.
Sí, muchas veces impacta ortografía y redacción.
¿Un fonoaudiólogo puede ayudar?
Sí. Realiza terapias especializadas para mejorar lectura y escritura.
Sí. Realiza terapias especializadas para mejorar lectura y escritura.
¿Mi hijo es inteligente pero lee mal?
Exactamente. La dislexia no tiene relación con el coeficiente intelectual.
Exactamente. La dislexia no tiene relación con el coeficiente intelectual.