Dislalia

Trastorno del sonido del habla

Según el DSM-5, la dislalia se relaciona con una dificultad persistente para producir sonidos del habla, lo que interfiere con la claridad del habla y la comunicación verbal. Es uno de los motivos de consulta más comunes en niños durante su desarrollo del lenguaje.

Terapia para dislalia FonoEduka

Nuestra CEO en una sesión de intervención para dislalia

Preguntas frecuentes que suelen hacerse los padres

¿Es normal que a esta edad todavía no pronuncie bien?
Es normal que los niños presenten algunas dificultades en la pronunciación durante los primeros años. Sin embargo, si el problema persiste más allá de los 4 o 5 años, es importante evaluar si se trata de dislalia.

¿Cuándo debería empezar a hablar claramente?
Aunque cada niño tiene su propio ritmo, se espera que a los 3 años tenga un vocabulario amplio y comience a ser comprendido por personas fuera del entorno familiar. A los 5 años ya debería articular la mayoría de sonidos correctamente.

¿Qué sonidos son los últimos en desarrollarse?
Algunos sonidos como la /r/, /s/, /ch/ o /tr/ suelen ser los últimos en consolidarse. Si después de los 6 años el niño aún los omite o sustituye, se recomienda una evaluación profesional.

¿Esto es parte del desarrollo o ya es un problema?
Cuando los errores en la pronunciación afectan la comunicación o la autoestima del niño, dejan de ser parte del desarrollo típico y se convierten en un problema que requiere intervención.

¿Por qué mi hijo no puede pronunciar bien ciertos sonidos?
Puede deberse a diversas causas: inmadurez en los órganos del habla, dificultades auditivas, hábitos orales como el uso prolongado del biberón o simplemente falta de estimulación adecuada.

¿Puede corregirse solo o necesita ayuda profesional?
Algunos errores desaparecen con el tiempo, pero si persisten o se agravan, lo más recomendable es trabajar con un fonoaudiólogo que diseñe ejercicios específicos para corregirlos de forma efectiva.

📞 ¡Agenda una evaluación profesional hoy mismo!

📲 Escríbenos por WhatsApp

Beneficios de una intervención temprana

  • ✔️ Mejora la claridad del habla y la comprensión por parte de otras personas.
  • ✔️ Favorece la confianza y autoestima del niño en contextos sociales y escolares.
  • ✔️ Previene dificultades futuras en lectura, escritura y aprendizaje en general.
  • ✔️ Permite una comunicación más fluida con la familia y compañeros.
  • ✔️ Promueve el desarrollo integral del lenguaje oral y habilidades sociales.

También te puede interesar:

Fonoaudióloga Luz Angela Camacho U.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.